Contrato de trabajo

En el contrato de trabajo figura mucha información transcendente que normalmente, por las urgencias del momento y la presión de los empresarios, no solemos leer con detenimiento.

Si tenéis oportunidad, os aconsejamos que os toméis vuestro tiempo para ello, solicitando que os remitan por adelantando una copia del contrato y, si os surgen dudas, consultadlas con un asesor legal o sindical.

Algunos de los apartados a los que se debe prestar especial atención, son los siguientes:

    1. Categoría y centro de trabajo

    Los conceptos 1, 2 y 3 deben corresponderse con alguno de los detallados en el convenio colectivo en que se inscribe la empresa. Comprueba que efectivamente sea así, que la función a desarrollar sea la pactada previamente y que esta tiene asignado el salario comprometido.

    Revisa también que el centro de trabajo (4) sea el esperado. Posteriormente, la empresa podrá acogerse a diferentes alternativas para modificar este centro, pero deberá hacerlo siempre siguiendo las normas legales establecidas para cada posible escenario.

    2. Jornada de trabajo

    Comprueba si el contrato cubre una jornada a tiempo completo o parcial y cuáles son los días en que deberás trabajar. Recuerda que los domingos y festivos se te deben retribuir con un importe superior al resto de días hábiles.

    3. Convenio al que estarás adherido

    La norma de régimen general que rige los derechos de los trabajadores es el Estatuto de los Trabajadores.

    Más allá de esta reglamentación, y aplicándole mejoras, muchos sectores disponen de convenios específicos. El que te será de aplicación en tu caso (1), lo podrás encontrar en este apartado: